Porque somos tú

Robert Owen es una cooperativa de consumo creada en 1971 por familias de Villamalea.

Este proyecto nació de un ideal de autogestión, apoyo mutuo y solidaridad, valores que nos dictan el camino a seguir hoy en día.

El objetivo actual del proyecto es conseguir una organización social y económica basada en los principios cooperativos, de economía solidaria y ecofeministas

que luche contra la precariedad, el paro, las desigualdades, el éxodo rural, la exclusión y la crisis ecológica.

Modelo económico

Pretendemos construir un modelo económico que ponga la vida en el centro, que dote a la clase trabajadora de los medios de producción y de poder en la toma de las decisiones, que sea justo, participativo, democrático, feminista y sostenible, fomentando la economía local, circular y de circuitos cortos. 

Pretendemos que la cooperativa abarque, en la medida de lo posible, la producción, comercialización y prestación de servicios de las necesidades de sus socias y, a su vez, conciencie a los consumidores de realizar un consumo responsable y activo, es decir, el consumo de productos que llevan tras de sí el cumplimiento y la dignificación de los derechos laborales, sociales y medioambientales. 

La actividad económica y social dentro de la Cooperativa Robert Owen se nutre de la Carta de Principios de la Economía Solidaria, los cuales nos sirven de guía para nuestro funcionamiento interno y cómo nos desarrollamos hacia el mercado, la sociedad y la cultura

Promovemos las relaciones basadas en la reciprocidad que faciliten la corresponsabilidad desde los valores y la práctica del apoyo mutuo. Realizamos un reparto equitativo de todas las tareas productivas, reproductivas y de cuidados.

Articulamos espacios y prácticas que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades a todas las personas y faciliten su inclusión a través de la acción positiva, la formación y el desarrollo de capacidades.

Implementamos estructuras de gobernanza y participación libres, horizontales y equitativas.

Generamos espacios de participación directa e igualitaria de todas las socias/os, trabajadoras/es, beneficiarias de servicios, etc., a través de asambleas y comunicaciones directas.

Tenemos un ratio aproximado de un 50% de mujeres en la plantilla y en los organos de dirección, fomentando la participación activa de la mujer en el entorno laboral y toma de decisiones.

Distribuimos de forma equitativa la renta como garantía de una buena vida.

Promocionamos el cuidado mutuo dentro de la cooperativa.

Valorizamos y promovemos proyectos autogestionados, locales y rurales que ayuden a crear redes de apoyo mutuo.

Impulsamos la horizontalidad, la diversidad y la democracia para la creación activa de participación, liderazgo cooperativo y pensamiento crítico,

Nos proveemos de energía 100 % renovable e impulsamos modelos que posibiliten una transición energética justa hacia un modelo sostenible.

Trabajamos en la construcción de un modelo basado en prácticas de producción, distribución y consumo respetuosas con la naturaleza.

Fomentamos la soberanía alimentaria como estrategia de transformación del injusto e insostenible sistema alimentario.

Valorizamos lo rural frente al modelo de producción y consumo insostenible urbano con el objetivo de modular y frenar el impacto ecológico en la gestión del territorio

Fomentamos la cooperación frente a la competencia expandiendo nuestro modelo de negocio como un añadido a los servicios existentes en las distintas economías locales.

Impulsamos estrategias para favorecer y canalizar la intercooperación entre entidades, reforzando la dimensión económica de la cooperación, entendida como una estrategia empresarial colaborativa basada en el fortalecimiento conjunto.

Buscamos trabajar lo máximo posible con entidades locales o comarcales, tanto en producción como en financiación económica.

Promovemos y participamos en campañas, proyectos e iniciativas locales y comunes que amplíen la capacidad de incidencia y el impacto de iniciativas transformadoras

Invertimos con criterios de utilidad social y ambiental buscando obtener un reparto cooperativo lo más justo posible.

Aplicamos un sistema autogestionado y justo de salarios dentro de nuestra estructura laboral.

Trabajamos y nos financiamos a través de la Caja Rural de Villamalea desarrollando y sosteniendo un sistema financiero ético y solidario, regido por los principios de propiedad colectiva, participación y transparencia, orientado a la economía real, de carácter integral e inclusivo, promoviendo la solidaridad comunitaria y el servicio del interés colectivo

Tenemos total transparencia con nuestros socios/as, comunicando la realidad, los objetivos y los resultados de nuestra entidad.

Participamos activamente en aquellas redes locales y movimientos sociales que promuevan la sensibilización, la movilización y el desarrollo de acciones de transformación del territorio.

Promovemos la participación activa dentro dentro de la actividad cooperativa, facilitando espacios para la colaboración y construcción colectiva.

Revalorizamos y adaptamos las practicas organizativas, economías, sociales y culturales del ámbito rural impulsando la transformación social desde lo conocido y cercano.

Nuestro obrador

Nuestra «casa» se construye allá por el año 1971 aglutinando pequeñas casas antiguas en lo que se ha conformado con una tienda y obrador con amplios espacios, limpios y cuidados.

Reformada en 2022 gracias al impulso de los socios y socias de la cooperativa contamos con la última tecnología en la elaboración de pan y bollería permitiéndonos elaborar nuestros productos con total control desde la conservación de las materias primas hasta su venta final.

Nuestro despacho es un espacio que te permitirá sentirte como en casa desde que entras, atendido por la amabilidad y cariño de nuestros socios/as trabajadores/as.

Trabajamos con las primeras marcas del mercado en maquinaria consiguiendo detalles y matices únicos en nuestras elaboraciones y cociones

Artesanía y tecnología no son polos opuestos. Por esa razón controlamos hasta el último parámetro de nuestros productos, trabajando con nuestras manos y utilizando recetas de antaño para ofrecerte la mayor calidad y el mejor sabor.

Contamos con amplios espacios de trabajo y almacenaje. Esto nos permite tener un mejor control sobre contaminaciones cruzadas, una mejor salubridad y control sanitario y un mejor almacenaje adaptado a cada materia prima que utilizamos